Resultados

Citas

Contáctenos

mammography ultrasound

¿Qué es la mamografía digital?

¿En qué se diferencia de la mamografía convencional en láminas de película?

Tanto la mamografía digital como la convencional utilizan radiación de rayos X para producir una imagen del seno; sin embargo, la mamografía convencional registra la imagen directamente en una lámina, mientras que en la mamografía digital, una imagen electrónica del seno se almacena como archivo de computadora. Esta información digital se puede mejorar, ampliar o manipular para hacer una evaluación ulterior con más facilidad que la información almacenada en película.

Los profesionales médicos pueden compartir imágenes archivadas electrónicamente, lo cual facilita las consultas a larga distancia entre radiólogos y cirujanos del seno.

  • Es posible notar con mayor facilidad diferencias sutiles entre los tejidos normales y los anormales.
  • El número de procedimientos de seguimiento necesarios puede ser menor.
  • Quizás sea necesario repetir menos imágenes, lo cual reduce el tiempo de exposición a la radiación.

Ventajas de la mamografía digital

La Dra. KARINA ARGUELLO MANOSALVA, Radióloga Especialista en Imágenes y Diagnóstico Mamario; destaca que hoy día se cuenta con la mamografía digital, un examen que tiene más ventajas que la mamografía análoga o tradicional.

Especialmente, porque tiene mejor penetración para los senos que son muy densos y se pueden ver mejor las microcalcificaciones, lo que ayuda a evaluar con más nitidez si son benignas o a cuáles se les deben hacer biopsias, explica la Dra. Karina Arguello Manosalva.

“Nos ayuda a un diagnóstico más preciso, a la vez que también -y creo que esto es importante para las pacientes- podemos distinguir las microcalcifaciones benignas de las que no lo son, evitando de esta forma las biopsias innecesarias”, la Dra. Karina Arguello Manosalva, tras destacar que el rol del radiólogo también ha evolucionado.

“Es más que leer una radiografía. Hablamos con el paciente y lo orientamos, además de darle el diagnóstico. No es fácil decirle que tienes cáncer y dejarlo ahí sin opciones. Por eso tratamos de darle el diagnóstico con un plan. Un paciente diagnosticado con cáncer debe entender que va a tener un grupo de médicos que lo va a tratar, explica la Dra. Karina Arguello Manosalva.

Según los últimos estudios del Instituo de Cáncer de Estados Unidos, la mamografía digital podría mejorar significativamente el diagnóstico temprano para aquellas mujeres menores de 50 años, o pacientes con mamas muy densas o mujeres pre o peri menopáusicas. Y como es una imagen digital, puede ser procesada utilizando un software especial -conocido como CAD- para analizar zonas específicas con mayor detalle.

A eso se suma que se acortan los tiempos de espera ya que la imagen digital toma menos de cinco minutos en comparación con los 15 o 20 minutos que demora el sistema tradicional, evitando el tiempo de revelado. Y gracias a la tecnología avanzada de la máquina, la información de los estudios le llega directo a la computadora al médico y se guardan en un archivo digital.

mammography ultrasound